sábado, 17 de agosto de 2019

Comarca Kuna Wargandi

Comarca Kuna Wargandi


Ubicación

Están ubicados en la cuenca alta de río Chucunaque, en el territorio segregado de los distritos de Chepigana y Pinogana en Panamá. Viven en tres comunidades Nurra, Walla y Morti. En la provincia de Darién.


Comida

El Dule Masi es un plato tradicional que lleva como ingredientes el pescado, el plátano y el caldo de la leche de coco acompañado del limón y el picante.

 Vestuario

Otro de los grupos indígenas son los Kunas, ubicados en las Comarcas Kuna Yala, Wargandí y Madugandí; el vestido de las damas se caracteriza por portar una pañoleta, conocida como “musue”, la camisa o morsa se caracteriza por la “mola” que se ajusta en el tronco por delante y por detrás, la cual es muy cotizada a nivel internacional y el “tapuré” que es una tela de vistosos colores que la utilizan sin ninguna costura y la anudan en la cintura. Ellas adornan sus pantorrillas y sus brazos con chaquiras o “dueni”.

Instrumentos


Bailes


Comarca Kuna Madugandí

Comarca Kuna Madugandí


Ubicación

Fue creada en 1996 a partir de territorios del este de la provincia de Panamá, en el distrito de Chepo. Actualmente no está dividida en distritos, ni se ha designado capital. Su superficie es de 2318,8 km2 y se localiza en las proximidades del Río Bayano.

El Dule Masi es un plato tradicional que lleva como ingredientes el pescado, el plátano y el caldo de la leche de coco acompañado del limón y el picante.

 Vestuario

Otro de los grupos indígenas son los Kunas, ubicados en las Comarcas Kuna Yala, Wargandí y Madugandí; el vestido de las damas se caracteriza por portar una pañoleta, conocida como “musue”, la camisa o morsa se caracteriza por la “mola” que se ajusta en el tronco por delante y por detrás, la cual es muy cotizada a nivel internacional y el “tapuré” que es una tela de vistosos colores que la utilizan sin ninguna costura y la anudan en la cintura. Ellas adornan sus pantorrillas y sus brazos con chaquiras o “dueni”.

Instrumentos

El Kammu Purwi(flautas pequeñas) es confeccionado de tubos de bambúes (pentátonica) y los Nasis(maracas) son hechas de calabazas con semillas.

Bailes

Gnoga Gope significa tomar la chicha fuerte en totuma. Durante una ceremonia ritual el totumero (copero) danzando ofrece la chicha fuerte al invitado. Es una danza de tipo coreográfica que consta de doce integrantes, seis damas y seis caballeros. Los caballeros llevan la melodia con Kammu Purwi (flautas pequeñas) y las damas marcan el rítmo con Nasis (maracas).

Comarca Ngobe Bugle

Comarca Ngobe Bugle




Ubicacion

La comarca de Ngöbe-Buglé se encuentra ubicada en la región occidental de Panamá y posee una extensión de 6814,2 km2 y una población de 156 747 habitantes según el censo de 2010. Está ubicada entre los 8º 07` y 9º 12` de latitud norte; y los 81º 07`y 82º 10`de longitud oeste. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con las provincias de Chiriquí y Veraguas, al este con la provincia de Veraguas y al oeste con las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí

.



Comidas


En la mesa se puede apreciar chicha de pixbae, café, yaniqueque, dachin, bochú, calalú, puerco de monte entre otras variedades de comida típica de la región.
Si en algún momento de la vida nos visita a la comunidad de Coronte no olvide comer calalú, es muy delicioso. 



 Vestuario


Los hombres suelen usar pantalones de campana hechos en casa, sombreros de paja y botas de goma, mientras que las mujeres usan vestidos de colores brillantes (llamado nawas o naguas) con adornos en los hombros y el escote, y cintas bordadas alrededor de la cintura y de la parte inferior. Las mujeres generalmente no usan zapatos.






Instrumentos

Algunos de los instrumentos que utilizan los ngöbe – bügle son:

  • El Tolero: Los encontramos en la cultura Ngobe Bugles (Chiriquí).
  • El Moga Kagrogo: Los encontramos en la cultura Ngobe Bugles.
  • Las Ocarinas: Las encontramos en la cultura Ngobe Bugles.


Bailes

entre sus cantos y bailes es notable el Jeguí el cual se realiza por parejas que suelen imitar a los cangrejos. Para estos días las indias se adornan con chaquira, peinetas y cintas de colores para recogerse el cabello y los hombres se colocan chaquiras y vistoso sombreros con plumas y pañuelos de colores.

Las danzas tradicionales y costumbres del pueblo Ngöbe Buglé, tan arraigadas al diario convivir con los elementos de la naturaleza, son un homenaje a la preservación de especies animales, bosques y ríos que muchas veces están en peligro de extinción. 

Son bailes que han pasado de generación en generación, desde tiempos ancestrales, cuando a la luz de la luna llena o de una “guaricha” (lámpara de queroseno) se celebraban los festivales por espacio de tres días, incluyendo las conocidas balserías y otras actividades. Cuando se realiza una celebración importante, como fue el aniversario de la creación de la comarca Ngäbe Buglé, los danzantes lucen vestidos de múltiples y llamativos colores, acompañados de chaquiras (cuellos de cuentas de colores), plumajes y pinturas naturales, entre otros ornamentos.



Emberá Wounaan

Emberá Wounaan




Ubicación



La etnia emberá-wounaan abarca quinientas hectáreas y está dividida en cuarenta y dos comunidades con un total aproximado de nueve mil indígenas.

Este grupo indígena se divide en los wounaan y los emberás. Los primeros habitan las áreas del Darién, diseminados en las orillas de los río Membrillo, Tupiza, Tuira, Río Sábalo y Jingurundo, habitan en la tierra colectiva fuera de la comarca en: Puerto Lara, Balsas, Jaqué, Sambú y Río Bagre. Los emberás habitan en las orillas del Río Chucunaque, Tuira, Tupiza y Río Chico y también habitan en la provincia de Panamá: Chagres, Mocambo Abajo, San Antonio, Gamboa y Emberá Gatún, majé.


Comidas


La gastronomía Embera, esta relacionada con el bosque, todos los ingredientes, carnes, tubérculos y demás provienen de la naturaleza, ya que el pueblo Embera generalmente habita en los afluentes de los ríos y grandes montañas. Sopa de Jumpe
El Bodochi Es un plato muy cotizado por los Emberá y Waunáan de Panamá, ya que sus ingredientes son naturales y confeccionado en hojas de bijao. Normalmente el bodochi en unos de los platos más consumidos por las familias embera y wounaan, ya que es acompañada de carne o pez de la flora y fauna de la región.







 Vestuario

Los hombres utilizan un taparabo que llaman Guayuco (cubierta) y


una faldota artesanal fabricada originalmente con chaquira y en tiempos recientes con chaquiras (saminamina eheh) plásticas (usada en ocasiones especiales) llamada Amburäco, pero cuando van a los pueblos visten camisa y pantalón, aunque actualmente los hombres visten con camisetas y pantalones modernos. Las mujeres utilizan telas Paruma (Gua) y envuelven a manera de falda sus caderas hasta las rodillas y collares alrededor del cuello tejidas por sí misma llamadas Shakiras, y sus cuerpos pintados de Jagua pintura natural producida por una planta.



Instrumentos

  • El Nasisi o sonajero de calabaza con semillas.
  • El Kamu, instrumento predilecto de los Kantules, que es una flauta vertical larga; el tolo macho de caña de bambú con una pluma de quecos y boquilla de embocadura cónica, símil a la flauta.
  • El tolo hembra, similar al macho pero tiene cuatro agujeros y es de menor diámetro.
  • El korki-kole, es una flauta fina, de hueso de ala de pelícano.




Bailes

Sus bailes se caracterizan por bailar en grupos en fiestas y ceremonias. Son acompañados por la música producida por el acordeón, flautas, tambores y sonajas. Se acostumbra a ejecutar este baile, en ceremonias y rituales muy importantes como la ceremonia de la pubertad, o la ceremonia de la chicha cantada. Además se debe decir que la música que ellos interpretan, su ritmo es semejante a un lamento.





Comarca Kuna Yala

Comarca Kuna Yala




Ubicación


Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 1998 y Kuna Yala hasta 2010. Su capital es Gairgirgordub. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.

Comida


En Kuna Yala usted podrá disfrutar de langosta, marisco y pescado frescos de la zona. El agua de coco es un importante ingrediente de la cocina Kuna. De acompañamiento puede pedir plátano, yuca, arroz y frijoles. Aquel que no coma platos del mar puede pedir carne o pollo.

Los cocineros Kunas son muy reconocidos por sus capacidades culinarias. Los Kunas adquirieron conocimientos sobre la cocina occidental y la unieron a su cocina tradicional.

Los Kunas descubrieron la cocina occidental después de la Revolución Tule. El gobierno de los Estados Unidos permitió a los Kunas laborar en la zona del canal, lo que para otros panameños era prohibido. Los Kunas trabajaron, entre otras cosas, como cocineros en la zona. Aún hoy en día en las cocinas de muchos restaurantes de la localidad se confía en las capacidades culinarias de los Kunas.





Vestuario


Las mujeres se visten con camisas de mola alusiva a la fauna y flora que los rodea, y faldas de una yarda y media anudadas a la cintura. Se adornan con aretes redondos de oro, la característica argolla en la nariz, se pintan las mejillas de rojo utilizando el "achiote" y se delinean la nariz con tinta negra de "jagua", utilizan pulseras y tobilleras de chaquiras, collares de oro y una pañoleta de color rojo y amarillo les cubre la cabeza cada vez que salen de sus hogares. También usan anillos de oro en la nariz
.

Los hombres se visten muy sencillo, con camisa de corte europeo de principios del siglo XX y pantalón largo de tela lisa. Adornan su cabeza con sombrero y para las ceremonias importantes usan corbatas con dijes de oro



Instrumentos


Los indigenas kunas solo han utilizado 2 tipos de instrumemento: la maraca y el kami burui. 

Las maracas las utilizan las mujeres para dormir a sus bebes y para las diferentes danzas y el kami burui los hombres para acompañarlas en las danzas. 

Estas danzas son preparadas por personas de diferentes edades tanto como niños y niñas participan en la misma. 

Estos instrumentos son hechas por maderas y con las mismas manos del indigena. Ellos aprenden a ejecutar el kami burui primero con una botella de soda y al ellos aprender lo vuelven a ejecutar pero directamente en el kami burui. 

Las maracas son las que llevan el tiempo en cada paso.


Bailes


En esta cultura la danza más reconocida se llama Chachachá o Noga Gope, donde participan tanto hombres como mujeres. 

Los Kunas se concentran cada año a celebrar con dichos bailes. La población escoge el mejor conjunto para su participación, en él es seleccionado el ganador. 

En las competencias los hombres llevan sombrero de paja con plumas de aves de diferentes colores. Las camisas que usan son fabricadas por las damas de la comarca, de un solo color, ya sea azul, verde o rosada. El pantalón es largo de tono negro. 

Las mujeres suelen tocar las maracas y bailar al son de la música.